¿Cómo alicatar sobre pladur ?

Helena
Bloguera
alicatar-sobre-pladur
Nuestro método
151 Opiniones de usuarios
22 Artículos evaluados
67 Preguntas de usuarios

Cuando de hacer cambios y remodelaciones en casa se trata, es normal que surjan una gran cantidad de interrogantes que nos hacen dudar de las modificaciones que se quieren lograr.

Es por ello, que, si tienes planes de alicatar sobre pladur, pero sientes diversos tipos de temores, en las próximas líneas te diremos qué puedes hacer en estas grandes placas de cartón y yeso.

¿En qué consiste el alicatado sobre pladur?

Primero que nada, es indispensable tener claro los términos de lo que se trata la actividad de alicatar sobre pladur. Se dice que dicho mecanismo, se refiere a la aplicación o revestimiento que se lleva a cabo en cualquier superficie elaborada en materiales de cartón o yeso, con los diversos modelos de azulejos que se encuentran en los mercados comerciales.

No obstante, este tipo de alicatado requiere de una previa preparación para que la fijación sea adecuada.  A continuación, te dejaremos toda la información relacionada con el tema, así tendrás un trabajo exitoso y en el menor tiempo posible.

Pasos para alicatar adecuadamente sobre pladur

Ahora que ya conoces de lo que se trata el trabajo de alicatar sobre pladur, te detallaremos todo lo que necesitas realizar para que el azulejo quede pegado adecuadamente y no sufra averías o deterioros en poco tiempo, toma nota:

Paso 1-Colocación de la placa de cartón o yeso (pladur)

Esta es una de las principales piezas en el proceso de alicatar, por ello, es necesario que esta se encuentre seca y bien colocada y fijada en la zona de utilidad. También es indispensable que no tenga accesorios que sobresalgan de la superficie (tornillos, clavos, entre otros) que puedan entorpecer el revestimiento.

Asimismo, es importante que los tornillos hayan quedado bien apretados y fijados en la pared, sin que realice ningún tipo de daño o grieta al pladur. Las placas de yeso o Cartón requieren de un grosor de más de 12 milímetros para que la sujeción y resistencia sea la adecuada.

Paso 2-Preparación de la superficie a alicatar

Luego de preparar la placa y colocarla en el lugar indicado, es indispensable que te asegures que esta quede limpia, lisa y en las mejores condiciones. Además, es necesario tener a mano un acrílico para colocar en toda la superficie con la ayuda de una brocha, asegúrate que la capa de dicho material quede de forma uniforme y cubra toda la placa.

También se recomienda, que las zonas de las esquinas y rincones de las placas se refuercen con cinta de junta para evitar cualquier agujero o abertura que perjudique la aplicación de los azulejos. Posteriormente selecciona el tipo de adhesivo que utilizarás para alicatar en el pladur, lo ideal es que verifiques las indicaciones del fabricante.

En este punto, es importante mencionar que en la preparación de la superficie no se debe utilizar cola blanca sin ningún otro aditivo, ya que esta se adsorbe en la placa y cuando tenga cierto contacto con el agua, esta hará que el adhesivo y los azulejos se desprendan del pladur.

Ten presente que la humedad es un factor de riesgo de las placas de pladur, por ello es necesario curar cualquier tubería o elementos que pueda deteriorar estas superficies una vez se realiza el alicatado. Verifica de acuerdo al fabricante del pladur, la capacidad de peso que estas pueden soportar, normalmente se ubican entre 2 y 4 kilogramos por metro cuadrado.

Paso 3-Aplicación del adhesivo y el azulejo en las placas

Con la superficie lista para comenzar la aplicación del adhesivo, es momento que selecciones el que mejor creas conveniente, para proceder a colocar la cerámica que se haya seleccionado con suficiente tiempo de antelación.

Durante el proceso de colocación de los azulejos, es necesario que se lleven a cabo los siguientes pasos:

  1. Mide las cerámicas y córtalas con la herramienta adecuada de acuerdo a la posición en que la quieras situar.
  2. Coloca el adhesivo que hayas seleccionado con un grosor que no supere los 5 milímetros (puedes utilizar una llana dentada), luego de ello añade la cerámica en el lugar adecuado.
  3. Rellena las juntas entre una cerámica y otra, de este modo no quedarán orificios por donde pueda ingresar la humedad o cualquier otro agente que deteriore el trabajo.

Por último, limpia cuidadosamente con una espátula todas las áreas de los azulejos para que elimines los excedentes del adhesivo, ya que ello reflejaría mala apariencia si no se deja de manera pulcra.

Nota: muchas profesionales del área de la construcción, recomiendan utilizar cemento y cola para la preparación de la superficie del pladur. En caso que quieras experimentar con este tipo de mezcla distinguida como una adherencia de resistencia y calidad, es necesario que verifiques la etiqueta para que apliques las partes adecuadas de cemento y cola.

Pladur en el baño, ¿es posible alicatarlo?

Cualquier área de la casa es adecuada para alicatar sobre pladur, siempre y cuando se ejecute y un trabajo previo de preparación de la superficie. Comúnmente en estas zonas de la casa (el baño), se suelen aplicar materiales especiales como los que se emplean en habitaciones que presentan excesiva humedad.

Una vez tengas preparada y seca toda la superficie del baño, puedes proceder a hacer medición de los azulejos para córtalos y tenerlos a precisión. Cabe destacar que debes llevar el trabajo con paciencia, ya que las recomendaciones es que en un día no se coloquen más de tres filas de azulejos.

Todo esto, con el objetivo de que cada fila vaya secando de manera adecuada y el peso de las filas superiores no ocasione desperfectos y anormalidades en el trabajo.

Vídeo sobre alicatado de pladur en la cocina

Recomendación final

En este punto de la aplicación sobre pladur, no nos queda más que aconsejarte que antes de iniciar cualquier tipo de trabajo con estas placas o de construcción, te asegures de tener a mano no solo las herramientas que te ayudarán a facilitar las labores, sino un equipo de protección personal (guantes, casco, lentes) para que resguardes tu integridad en todo momento.

Alicatar sobre pladur nunca se te habría hecho una tarea tan sencilla, sigue adecuadamente los pasos y estamos seguros que tus placas quedarán excelentes con los azulejos de tu preferencia.

Preguntas Frecuentes de los usuarios

¿Se puede alicatar sobre pladur hidrofugo?

Sí, alicatar sobre pladur hidrófugo es muy sencillo, simplemente hace falta un taladro y tornillos adaptados a la superficio del pladur. Es importante tener en cuenta el grosor del pladur y su resistencia, para poder escoger los tornillos adecuados según el caso.

Azulejos sobre pladur: ¿Es posible?

Sí es posible y es algo muy típico a la hora de regular de querer regular la humedad en los baños. Estos azulejos como los materiales a usar siempre deben ser especiales para zonas humedas.

¿Se puede alicatar sobre yeso?

Sí, se puede alicatar perfectamente, siempre y cuando  la superficie esté 100% limpia y exenta de polvo. Además, se debe tener unos materiales de agarre específicos que aseguren la adherencia como el cemento cola específico para alizatar yeso.

Mi nombre es Helena. Soy una bloguera apasionada de los muebles y la restauración de muebles. Espero que mi artículo te sea muy útil para escoger lo que quieres =)

Agroingenieria
Logo
Enable registration in settings - general
Artículos sobre Alicates